Formación en comunicación científica
Capacitamos a profesionales de entidades públicas y privadas para que que comuniquen su trabajo de investigación de manera efectiva y accesible. Ofrecemos herramientas y metodologías que potencian sus habilidades narrativas y digitales.
Talleres de comunicación
Entrenamiento en storytelling
Enseñamos técnicas narrativas que sirven para transformar la ciencia en historias atractivas, lo que facilita su comprensión y la conexión emocional con el público.
Capacitación digital
Divulgación para medios
Preparamos a científicos y profesionales para comunicarse de manera eficaz con periodistas y otros medios de comunicación, ajustando su lenguaje y mensaje a cada medio, canal o formato.
Comunicación inclusiva
Formamos a nuestros clientes para que puedan trasmitir su mensaje a públicos diversos, incluyendo personas con diferentes niveles educativos, capacidades o antecedentes culturales.
¿Quieres saber más sobre como formamos en comunicación?
¿Qué tipo de formación ofrecéis y a quién va dirigida?
Ofrecemos una amplia variedad de programas formativos diseñados específicamente para profesionales vinculados al ámbito científico, tecnológico y académico. Estos incluyen talleres prácticos, cursos intensivos y sesiones personalizadas en áreas clave como estrategias de divulgación, comunicación en medios y herramientas digitales. Nuestro objetivo es proporcionar habilidades prácticas y conocimientos útiles para investigadores, docentes, divulgadores científicos, estudiantes de posgrado e incluso profesionales de la comunicación que deseen especializarse en el ámbito científico. Si buscas formación especializada puedes ponerte en contacto con nosotros a través de info@vocomunicacion.com.
¿Qué temáticas se abordan en los cursos de formación?
Nuestros cursos cubren una amplia variedad de temáticas relacionadas con la comunicación científica. Entre ellas se incluyen el diseño de presentaciones efectivas, el uso de storytelling para conectar emocionalmente con la audiencia, la divulgación a través de medios digitales, la gestión de redes sociales y la comunicación visual. También ofrecemos formación en técnicas específicas, como la preparación para entrevistas con medios de comunicación, la creación de materiales divulgativos accesibles y el uso de herramientas digitales para optimizar la difusión del conocimiento. De este modo, garantizamos que cada curso aborde áreas clave y relevantes para los participantes.
¿Qué beneficios aporta la formación en comunicación científica?
La formación en comunicación científica ofrece numerosos beneficios tanto a nivel personal como profesional. Los participantes aprenderán a transmitir conceptos complejos de forma clara, atractiva y relevante para diferentes tipos de público, lo que puede aumentar significativamente la visibilidad y el impacto de su trabajo. Además, esta habilidad no solo mejora la interacción con el público general, sino que también facilita la colaboración interdisciplinar, la obtención de financiación y el fortalecimiento de la reputación profesional. La formación incluye herramientas prácticas para manejar entrevistas con medios, estructurar mensajes efectivos y conectar emocionalmente con la audiencia.
¿Cuánto duran los programas de formación y qué formatos ofrecéis?
La duración depende del tipo de formación y las necesidades del cliente. Tenemos talleres intensivos de un solo día que se enfocan en aspectos específicos, como el manejo de redes sociales o la preparación de presentaciones científicas. También ofrecemos programas más completos que se desarrollan a lo largo de varias semanas o incluso meses, cubriendo de manera integral aspectos teóricos y prácticos de la comunicación científica. Además, disponemos de formatos presenciales, online e híbridos, lo que permite a los participantes elegir la opción que mejor se ajuste a sus agendas y ubicaciones.
¿Cómo se desarrollan las sesiones de formación?
Nuestras sesiones están diseñadas para ser dinámicas, interactivas y centradas en el aprendizaje práctico. Combinamos explicaciones teóricas con ejercicios participativos, incluyendo análisis de casos reales, simulaciones, debates en grupo y actividades creativas como la elaboración de narrativas científicas. Además, fomentamos el uso de ejemplos concretos del trabajo de los participantes para que puedan aplicar directamente lo aprendido en sus proyectos. Las sesiones pueden realizarse de forma presencial, online o en un formato híbrido, y todas ellas cuentan con el acompañamiento de profesionales expertos en comunicación científica.
¿Se puede personalizar la formación según las necesidades del grupo o la institución?
Sí, la personalización es uno de los pilares de nuestro servicio de formación. Trabajamos estrechamente con las instituciones y grupos para entender sus necesidades específicas, objetivos de aprendizaje y características de los participantes. A partir de esta información, diseñamos un programa completamente adaptado, que puede incluir temas específicos, metodologías únicas y un enfoque en los retos concretos que enfrentan. Esto asegura que la formación sea práctica, relevante y alineada con los intereses y metas del grupo. Si te gustaría saber más al respecto puedes ponerte en contacto con nosotros mediante nuestro formulario.